Declaración de los Derechos del hombre del hombre y del ciudadano
Introducción
Así como tenemos ciertas obligaciones y reglas, también contamos derechos, los hombres nacen libres e iguales en derecho, la asamblea nacional reconoce y declara derechos del hombre y del ciudadano ¿Conocemos nuestros derechos? ¿Quién defiende nuestros derechos?
Somos seres libres con capacidad de pensar y responsables de nuestros actos, al ser pertenecientes a una sociedad para poder lograr una buena convivencia y un ambiente de respeto y tolerancia se establecieron ciertas reglas es decir leyes pero así como están decretadas en un documento los derechos con los que contamos también están plasmados en leyes.
Contamos con derechos que podemos exigir y hacer que se respetan pero para poder exigir respeto lo primero es conocer con los derechos que gozamos como mexicanos.
Desarrollo
“Los hombres nacen libres”, nadie es privado de su libertad, somos personas libres tanto físicamente como moralmente, somos libres de pensamiento, pero existen reglas que respetar, la sociedad exige orden y respeto de no ser de esta manera nos exponemos a cierta sanción que hay que cumplir, conocemos estar reglas depende de cada persona si desea cumplirla de esa libertad me refiero somos responsables de nuestros actos.
En nuestras manos esta la decisión de formar parte del orden, conocemos nuestras obligaciones, es tiempo de dar a conocer los derechos que poseemos, “la libertad consiste en poder hacer todo aquello que no daño a otro”, por ejemplo tenemos la libertad de expresar nuestra opinión libremente, soy libre de decir lo que pienso de cualquier tema, algún suceso importante, ya sea de la política o de un representante de la nación lo puedo hacer siempre y cuando el respeto este presente ante todo puedo dar mi opinión sin agraviar a la persona.
Al ser únicos, con un pensamiento individualista, tengo la libertad de pensar y creer en lo que yo desee, si mi gusto es pertenecer a alguna religión o algún culto es mi opinión, deseo esto se tiene que respeta, el limite lo marcan las reglas si puedo pertenecer al grupo religioso que quiera siempre y cuando no se elaboren ritos que expongan la vida de otras personas, tenemos derechos pero hay que ser responsables de la libertad que se nos esta otorgando, como todo en la vida existe un limite y es importante tomar en cuenta que para lograr un orden y estabilidad social dentro de la nación hay que cumplir con estos limites.
Existe una institución que vigila estos derechos, no todo es orden y tolerancia desgraciadamente existen personas que discriminan y faltan a estos derechos, lastiman la moral de personas pero para estas faltas nosotros seres humanos podemos exigir respeto y hacer valer nuestros derechos, la comisión esta asignada para sancionar a la persona que no esta cumpliendo, los derechos y las leyes ya están dictadas y plasmadas en leyes es responsabilidad de nosotros exigir respeto siempre y cuando seamos respetuosos.
Final
Conclusión
Es importante conocer los derechos con los que contamos con el propósito de detectar algún abuso o alguna falta a nuestra moral, somos seres libres de expresarnos, de realizar cualquier actividad pero todo tiene orden, existen limites, estos están marcados en leyes, el juicio propio es el mas importante ya que nosotros decidimos que obedecer, si cumplimos o no estas leyes, es por eso que contar con libertad implica mucha responsabilidad, es esencial conocer nuestros derechos y así poder llevar una buena vida rodeados de equidad y respeto.
Bibliografía
Singer, Peter “Sobre la ética” Ética practica.
Faure, Christine “Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano” Las declaraciones de los derechos del hombre de 1789
H. Congreso de la Unión “De las garantías individuales” Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Savater, Fernando “Los contenidos de la enseñanza” y “El eclipse de la familia” El valor de educar.
Buxarias, María Rosa “Prefacio a la edición mexicana” “Introducción” “Por que hablar de la educación moral? La educación moral en primaria y secundaria.
miércoles, 1 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario